MONTSERRAT SASTRE PLANELLA
nace en Barcelona el noviembre del 1948.
Diplomada por la escuela del trabajo de la Diputación de Barcelona i la escuela de artes i oficios de la Generalitat de Catalunya, finaliza su formación artística el año 1968.
Del 1968-71, trabaja en el taller de cerámica de F. Ferrando en Vallvidrera donde adquiere los conocimientos propios de un taller artístico hasta que fija su estudio de cerámica y escultura en Sant Just Desvern el año 1971, fecha en la cual realiza su primera exposición individual en Estudio de Arte de Radio Barcelona, muestra a la que han seguido numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas compaginando desde el año 1969 su trabajo artístico con la docencia, creando el año 1975 la escuela municipal de cerámica de Esplugues de Llobregat rigiéndola por mas de 40 años. Su obra es principalmente abstracta, utiliza diferentes materiales como hierro, barro, mármol, bronce....siendo la talla de madera mayoritaria en su obra.
OBRES EN INSTITUCIONES PUBLICAS I OFICIALESdestacan entre ellas:
1980 - Casa de Cultura “ La Caixa “ , Esplugues de Ll. Obra de cerámica1981 - Museo de historia de Hospitalet de Llobregat , Pieza de bronce1983 - Fundación “ La Caixa “, Pieza en madera1986 - Casa de Cultura, Esplugues de Ll. “ Dona Guitarra”, Pieza en bronce1987 - Fondo de arte, Fútbol Club Barcelona. “ Estela”. Obra de Oxicorten Parque del Milenario, Sant Just Desvern. “ Vern”. Obra en bronce1988 - Deportivo La Plana, Esplugues de Ll. “ Pareja”. Obra en bronce1990 - Ayuntamiento de Macael, Almeria. Pieza de cerámica esmaltada Ayuntamiento de Ahrensburg, Alemania. Plafón cerámica1991 - Pabellón M. de baloncesto "Club Joventut" de Badalona. Pieza madera Abebay1995 - Diputación de Jaén. Pieza en madera de pino de Oregón1996 - Edificio Waldem 7, Sant Just Desvern. “Xarxes”. Instalación con varilla pintada1997 - Fondo de Arte, Banco Bilbao Vizcaya, Barcelona. Pieza en varilla de hierro pintada1999 - Fútbol Club Barcelona, “Órbitas Centenarias”. Instalación en hierro pintado2007 - Complejo El Milenario “Pou dels silencis”. Pieza en hierro, varilla i malla y espejo2010 - ICO, Hospital Duran i Reinals. Hospitalet de Ll. Diversas con madera, hierro, mármol travertino y cerámica2010 - Polideportivo La Bonaigua, Sant Just Desvern.”Personajes” Obras con varilla de hierro pintado2011 - Hospital comarcal Moisès Broggi, diversas. Sant Joan Despí, Diversas en madera y hierro pintado2012 - ICO, Hospital GermansTrias i Pujol, Badalona. Varios dibujos a pastel2012 - Ayuntamiento de Sant Just Desvern “ Vern” original realizado con madera de Ayous.2013 - ICO, Hospital Duran i Reinals, Hospitalet de Ll. Pieza de cerámica esmaltada2014 - Hospital de Barcelona. “Magna”, obra en madera de Sipo2017 - ICS, Institut Català de la Salud, Barna. "Aptitud" obra en madera de Haya2019 - CSI, Hospital Moisés Broggi, diversas. Sant Joan Despí2019 - ICS, Hospital de Bellvitge,"Joc d´Ocells",Instalación, hierro pintado con ajedrezado de madera2020 - Edificio Waldem 7, Sant Just Desvern. "Arbreda". Hierro oxidado.2023 - Residencias La Mallola, Felix Llobet y Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de Llobr. Plaça 8 de Març, Sant Joan Despí. "Dones" . Oxi-Corten
OBRES EN INSTITUCIONES PUBLICAS I OFICIALES
EXPOSICIONES INDIVIDUALES1971 - Estudio de arte de Radio Barcelona.
1972 - Ateneo de Sant Just Desvern.
1974 - Casal de Cultura Robert Brillas , Esplugues de Llobregat.
1979 - Galería Cap i Cua , Canet de Mar.
- Can Ginestar , Sant Just Desvern.
1980 - Casa de Cultura " La Caixa ", Esplugues de Llobregat.
1981 - Galería Sant Just.
- Museo M. de Historia de l’Hospitalet.
1983 - Galería Lleonart.
- Asociación de Ingenieros Industriales de Catalunya.
- Fundación " Caixa de Pensions " Barcelona.
1984 - Sala Gaudi , Barcelona.
- Cal Mota , Sant Sadurní d’Anoia.
1986 - Casa de Cultura Robert Brillas, Esplugues de Llobregat.
1987 - Galería Sèrie Disseny , Barcelona.
- Can Ginestar a Sant Just Desvern.
1990 - Casa de Cultura R. Brillas, Esplugues.
- Ayuntamento d´Ahrensburg , Alemanya.
1991 - Ca N´Ametller, Molins de Rei.
- Museo de Historia Badalona.
1992 - Casa de Cultura , Sant Cugat del Vallès.
1993 - Galería Lleonart, Barcelona.
1994 - Palacio Provincial de la Diputación de Jaén.
1997 - Sala de arte del Banco Bilbao Vizcaya , Barcelona.
- Tríptico de escultura, Casa Erizalde.
2001 - Galería de arte Toranto.
2003 - Galería Lleonart, Barcelona.
2016 - Galería Lleonart, Barcelona
2017 - Celler de Can Ginestar, Sant Just Desvern, Barna.
2019 - Eurostars Gran Marina, Barna
2020 - Col-legi Oficial de Psicologia de Catalunya, delegació Girona.
MUESTRAS COLECTIVAS (entre otras)1966 - Salón de Mayo, Barcelona. Salón femenino VI, VII, i X1967 - Instituto Británico , Barcelona.1970 - Premios Ciudad de Barcelona.1973 - Galería Matisse.1976 - Galería Olot.1977 - Galería Lleonart.1979 - Galería Cap i Cua a Canet de Mar. - Galería Vilanova a Vilanova i la Geltrú. - Muestra de cerámica " Països Catalans "1981 - Galería Kreisler. - Mitre Galery.1985 - Ceramistas del Baix Llobregat. - 1ª Bienal de arte Club de Fútbol Barcelona.1986 - Caralto a Caixa de Catalunya. - Grupo Kalidoscopi a Galería Vilanova.1987 - Sala Rotllan a Cadaqués. - 2ª Bienal de arte Fútbol Club Barcelona ( premiada ).1988 - Sala de arte Escofet, El Vendrell. - Centro Munster i Ayuntamiento de Luxemburg.1990 - Sala Gaudi, 1989. Xarxa d’art a Tossa de Mar , Girona.1992 - X Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes,Barcelona.1993 - Homenaje a Mª Aurèlia Capmany a Maó , Ciutadella i Barcelona.1994 - Una Mirada por Catalunya dins Palazzo delle Termi di Levico , Italià.1995 - Con C. Collet , Trepat a la Galería Grife i Escoda a Barcelona. - Documano Secondo a Verona, Italià.1996 - Galería 4.17 Madrid.1997 - Muestra tríptico de escultura, Casa Erizalde a Barcelona. - Galerie Vraiment Songe a Paris.2007 - Can Ginestar “Dones construint cultura”.2010 - Palau Falguera “Mirades de dona”,Sant Feliu de Llobregat.2011 - Casa de Cultura Robert Brillas “Mirades de dona”, Esplugues de Llobregat. - Can Ginesta “Arbres”, Sant Just Desvern.2012 - Archivo histórico comarcal, Sant Feliu de Llobregat.2013 - Palau Falguera “Diàlegs”, Sant Feliu de Llobregat.2014 - Centro Jujol-Can Negre “Forma i color, Sant Joan Despí. Torre Balldovina “Presències”, Santa Coloma de Gramenet.
2015 - Can Ginestar "In Vei", Sant Just Desvern
2016 - L´Estatera, Sant Just D.
2018 - Can Ginestar "Fantasia", Sant Just D.
2020 - Les Bernardes "Setsjust", Salt, Girona.2021 - Espai Mercart "Setsjust", Sant Just D.
FERIASArco Madrid 1984Interarte a Valencia, 1985Art Expo Barna 1996, 1997 I 1998
COLABORACIONESInver-ArtPlating DecorGonzalez Espaliu
Bibliografia entre otras:Historia del arte catalán vol. IX , ediciones 62 , J. Corredor-Matheos.Diccionario Ràfols de artistas de Cataluña i Baleares, Compendio siglo XX.La ruta del Cister, vista por artistas catalanes, Pagès edicionesSantjustenques, Vides en democracia. Ayuntamiento de Sant Just DesvernCargolines i Cargolins, una cronica de Esplugues de Llobregat por Roser Camps Sutorras, 2022Esplugues Miscel-làdia Cultural, Josep lluis Barrassa, oct 2012Mujeres en el arte público de Barcelona "Una mirada a la obra y el aporte de las mujeres artistas", Monica Rojas Lorz.Quaderns, grup d´estudis d´Esplugues. Escultures d´Esplugues Josep Lluis Barrassa PinedoCARRER BONAVISTA Nº 40
O8960 SANT JUST DESVERN
BARCELONA
TEL. 93 371 14 76
MOVIL 657035747
EMAIL: sastreplanella@gmail.com
www.montserratsastreesculturas.blogspot.com
1972 - Ateneo de Sant Just Desvern.
1974 - Casal de Cultura Robert Brillas , Esplugues de Llobregat.
1979 - Galería Cap i Cua , Canet de Mar.
- Can Ginestar , Sant Just Desvern.
1980 - Casa de Cultura " La Caixa ", Esplugues de Llobregat.
1981 - Galería Sant Just.
- Museo M. de Historia de l’Hospitalet.
1983 - Galería Lleonart.
- Asociación de Ingenieros Industriales de Catalunya.
- Fundación " Caixa de Pensions " Barcelona.
1984 - Sala Gaudi , Barcelona.
- Cal Mota , Sant Sadurní d’Anoia.
1986 - Casa de Cultura Robert Brillas, Esplugues de Llobregat.
1987 - Galería Sèrie Disseny , Barcelona.
- Can Ginestar a Sant Just Desvern.
1990 - Casa de Cultura R. Brillas, Esplugues.
- Ayuntamento d´Ahrensburg , Alemanya.
1991 - Ca N´Ametller, Molins de Rei.
- Museo de Historia Badalona.
1992 - Casa de Cultura , Sant Cugat del Vallès.
1993 - Galería Lleonart, Barcelona.
1994 - Palacio Provincial de la Diputación de Jaén.
1997 - Sala de arte del Banco Bilbao Vizcaya , Barcelona.
- Tríptico de escultura, Casa Erizalde.
2001 - Galería de arte Toranto.
2003 - Galería Lleonart, Barcelona.
2016 - Galería Lleonart, Barcelona
2017 - Celler de Can Ginestar, Sant Just Desvern, Barna.
2019 - Eurostars Gran Marina, Barna
2020 - Col-legi Oficial de Psicologia de Catalunya, delegació Girona.
2015 - Can Ginestar "In Vei", Sant Just Desvern
2016 - L´Estatera, Sant Just D.
2018 - Can Ginestar "Fantasia", Sant Just D.
2020 - Les Bernardes "Setsjust", Salt, Girona.
COLABORACIONES
Bibliografia entre otras:
CARRER BONAVISTA Nº 40
O8960 SANT JUST DESVERN
BARCELONA
TEL. 93 371 14 76
MOVIL 657035747
EMAIL: sastreplanella@gmail.com
www.montserratsastreesculturas.blogspot.com
sobre su obra ...........
Brotando de la tierra, la autora talla el aire y lo deja a nuestro alcance como lugar de evolución. Crece el aire en su mano. Altura. Y nosotros en su aire. Montserrat Sastre, fiel a su camino, a su lenguaje, investiga en el gesto, apura la materia hasta su fin, se hace leve en lo frágil y plena en lo rotundo. Su mano, su mirada, su intención, su obra: permanecen, avanzan en su propia razón consolidada. Altura - Federico Gallego Ripoll
La seva obra sempre original i personal juga constantment amb la matèria i les formes corbes que recullen la sensualitat humana i natural. Foc, aigua, vent, apareixen “petrificats” en les seves escultures. La fusta pel miracle de l´art es converteix en flama que s´eleva moguda por un ritme musical, per una dinàmica interna que no fixa mai l´objecte artístic que es mostra diferent segons el lloc des d´on es contempla. - Anna Bofill Levi (amb col·laboració de M. Cinta Montagut)
Las obres miran a quien las observa a la vez que ejecutan sutiles movimientos. Incluso cuando no son móviles, inducen a pensar que respiran y laten de acuerdo con unos principios de belleza en los que siempre hay dinamismo. Consigue que el espacio propio de las obres no sea estático como una aureola, sino que se expanda y atraiga hacia el núcleo central de cada escultura. - Josep M. Cadena
Creativa, pues por excel·lència, la escultura de Montserrat Sastre tiene - huyendo de inspiraciones trilladas - alcanzada diferencia: personalidad que dentro tanto de la elaboración como en los resultados, destaca en su creativa escultura- Francecs Galí
Ella cerca tan sols uns motius de bellesa pura que sols són comparables a determinats orígens naturals que ens parlen de moviment, de núvols i de sol, de flors desconegudes, d’il·lusions o de somnis inabastables. - Pascual Joan Llovet
Sus planteamientos – casi siempre con atenuades referencias a la realidad – creaciones y roturas de planos y espacios, en donde la masa desaparece para dejar paso a una construcción de ritmos y planos abiertos. - Francecs Miralles
La combinació marcadament expressiva, de la corba i un acabament agut són propis de Montserrat Sastre. Tret d’algunes obres que les acaba tallant d´una manera plana, en el amplis desenvolupaments de la forma corba, tendeix a nuar-se, a enroscar-se, d´una manera turmentada - Jose Corredor-Mateos
Esta escultora catalana ha ido ensanchando su horizonte creativo con paso firme, desde sus orígenes como ceramista hasta hoy, ofreciéndonos el firme asentamiento de su expresividad en donde el lenguaje y la materia se complementan en un proceso experimental que ajusta su sensibilidad creadora a la servidumbre impuesta por los distintos materiales empleados. Montserrat Sastre sabe dar a cada una de las esculturas el tratamiento justo que exige la materia. - Rafael Manzano
Obras de Montserrat Sastre en las que se puede observar un trabajo creativo, pulcro y mesurado tendente a definir las posibilidades dinámicas que tienen los diferentes materiales..........En su esencia se intuye el deseo de abrazar el espacio más que de ocuparlo............ son formas que en sus representaciones fotográficas giran secuencialmente, con el objetivo de la cámara, el posible movimiento del contemplador que buscará el dibujo de sus perfiles hasta el infinito...... Hay en ellas un marcado equilibrio que juega con el aire formando un todo que la escultora conoce previamente. - Miguel Viribay
Les escultures de Montserrat Sastre estan dotades d'una sensació de lleugeresa y moviment sense límits………………..La seva admiració, l'anàlisi constant de la natura i de les lleis que la regeixen, queden permanentment expressades en les seves escultures que no és que s'inspirin en ella , sinó que després d'anys d'anàlisi , d'expertesa i són fruit …….La seva ment creadora, impregnada d'anys d'observació és capaç de generar una abstracció que sense ser natura ens la recorda i la reinventa. - Ramon Guimarães
La imagino (a Montserrat Sastre) iniciant la seva creació, com la Demi Moore, amb el fang dels seus començaments. La suposo passar al marbre o a la fusta, matèries que li permeten realitzar sense barreres aquestes formes tan verticals, tan erectes, tan espirituals que caractericen la seva obra. Figures fines alçades com si representessin volutes de fum. Tiges transformades en motius florals exòtics o en tornejats d´una finor encisadora. Formes arrodonides, suaus, amoroses, inspirades en la natura, que inviten a ser acaronades. - Josep Lluís Barrassa Pinedo
Hom descobreix que l´artista té una especial sensibilitat, que sap el que és certament la harmonia, l’estilització de volums .............. tal vegada una nova manera de voler-nos explicar l´ocupacionalitat de l´espai a traves de nous volums, imaginaris, onírics, treballats i ideats o pensat tal vegada de manera mesurada i dintre de unes bases que l´artista s´ha establert en cadascun dels casos, però sempre dintre d´una sensibilitat personal. - Josep Maresma i Pedragosa
Montserrat Sastre confereix a les seves obres un caràcter ben definit, individual, que es percep sigui quin sigui el material o el procediment creatiu utilitzats............... Sense renunciar al sentit de contemporaneïtat, l´obra de Montserrat Sastre s´adreça mes directament a la creació de noves sensacions estètiques ............... Crea formes evocadores no de conceptes ni d´idees o sentiments sinó d´altres formes mes reals que al seu entorn poden ser interpretades lliurement. - Josep Bracons
MONTSERRAT SASTRE: LA PERSEVERANCIA EN LA BELLEZA
Aunque no sea de manera excluyente, cada materia contiene su propio lenguaje, y una de las obligaciones del artista es conocerlo para -después de atenderlo- transgredirlo, llevarlo y llevarse, en cada nueva propuesta, un paso más allá de lo establecido. Montserrat Sastre lo sabe y lo realiza de forma perseverante desde que inició su trayectoria en el campo de la cerámica, disciplina que la formó en la práctica creativa de alzar y liberar formas exentas que buscan su adecuada ubicación en el espacio, uniendo tres de los elementos fundamentales del arte y del mundo: la arcilla, la voluntad y el fuego. Después, su evolución la llevó a madurar como escultora trabajando sobre los soportes más diversos: la madera, el hierro, la piedra, la plata, el bronce o las resinas. Pero es en esos orígenes de contacto y manipulación explícita del barro primigenio, donde se halla la base de su compromiso a la hora de situarse al lado de los escultores que han obviado por circunstancial la conceptualización del arte, y reivindican y ejercen el trabajo directo con la materia, con la que establecen un diálogo enriquecedor y versátil, de imposible previsión absoluta.
Ajena a las fórmulas de un clasicismo limitador en la realización formal de su trabajo, la recuperación potenciadora del oficio, en su caso, denota una actitud decidida cuyas propuestas se concretan en la atención cuidadosa hacia las circunstancias de cada material elegido, tensionándolo hasta lograr una expresión superadora de sus posibilidades iniciales y convirtiendo su destreza en propuesta artística original y atractiva: es el arte a la medida del hombre, y es la felicidad de hacer de la belleza lugar de encuentro con quien ha de ser capaz de comprenderla y disfrutarla.
En la exposición que exhibe en la renovada sala Lleonart, en su nueva ubicación de la calle Aragón 230 de Barcelona, presenta un variado conjunto de tallas de mediano y gran tamaño, realizadas en cálidas maderas de sugestivos nombres y diferentes orígenes: abebay, sapelly, caoba, pino de Oregón, cedro, sipo o wengué, así como una reducida muestra de concisas arcillas refractarias coloreadas, cuyos perfilados ángulos, unidos a una muy lograda resolución aérea, denotan su magisterio en la manipulación del barro, y a las que ha provisto de un coordinado tratamiento que las integra con naturalidad en el conjunto de la obra, armoniosamente desplegada.
El recorrido por la sala va mostrando la cuidadosa disposición de las esculturas, evocadoras de un mundo amable de esbeltas y ligeras -aunque categóricas- formas curvas, volúmenes dispuestos en cadencioso movimiento ascensional o como eclosiones horizontales tendentes a lo esférico, donde el antropomorfismo inicial de la artista ha ido evolucionando hacia una estilizada y sutil interrelación de todos los aspectos vitales de la Naturaleza. Así, la resonancia de lo animal y lo vegetal, junto a lo humano, intervenidos fusionando la esencia de las artes catalanas del siglo XX con una creatividad particular de persistente depuración, se despliega como un proyecto continuado, claro y reconocible, que va desvelando la realidad profunda de las cosas. Ver y compartir lo particular del mundo, es su propuesta y su logro. Lo rítmico de formas y contornos, lo cóncavo y convexo, lo individual y lo ensamblado, lo circular, lo giratorio, reflejan sensualmente la trascendencia de un entorno donde la materia se aviene a la intención del hombre. Aire, agua, fuego: elementos transformadores; la vida erosionada por la tensión de los impulsos entre los que se despliega. Son esculturas tratadas para la cercanía, accesibles, inteligibles, donde a la contundente resolución formal se contrapone el preciosismo de la insistencia en mostrar el detalle: la veta, el color, el brillo interno, la untuosidad, el equilibrio de densidades…, en definitiva, lo armónico con que lo vital de la Naturaleza –según la visión de la escultora- sorprende al espectador.
Frente a lo interdisciplinar tan extendido, Montserrat Sastre elige el respeto por escuchar a cada uno de los materiales elegidos, y transmitir el mensaje captado tras infundirle su propia intención. Nuestra es ahora –y deberíamos aprovecharla- la posibilidad del gozo de experimentar su muy particular forma de entender y compartir la Belleza.
Federico Gallego Ripoll
2007 - ROCK AMB DIANA
Brotando de la tierra, la autora talla el aire y lo deja a nuestro alcance como lugar de evolución. Crece el aire en su mano. Altura. Y nosotros en su aire. Montserrat Sastre, fiel a su camino, a su lenguaje, investiga en el gesto, apura la materia hasta su fin, se hace leve en lo frágil y plena en lo rotundo. Su mano, su mirada, su intención, su obra: permanecen, avanzan en su propia razón consolidada. Altura - Federico Gallego Ripoll
La seva obra sempre original i personal juga constantment amb la matèria i les formes corbes que recullen la sensualitat humana i natural. Foc, aigua, vent, apareixen “petrificats” en les seves escultures. La fusta pel miracle de l´art es converteix en flama que s´eleva moguda por un ritme musical, per una dinàmica interna que no fixa mai l´objecte artístic que es mostra diferent segons el lloc des d´on es contempla. - Anna Bofill Levi (amb col·laboració de M. Cinta Montagut)
Las obres miran a quien las observa a la vez que ejecutan sutiles movimientos. Incluso cuando no son móviles, inducen a pensar que respiran y laten de acuerdo con unos principios de belleza en los que siempre hay dinamismo. Consigue que el espacio propio de las obres no sea estático como una aureola, sino que se expanda y atraiga hacia el núcleo central de cada escultura. - Josep M. Cadena
Creativa, pues por excel·lència, la escultura de Montserrat Sastre tiene - huyendo de inspiraciones trilladas - alcanzada diferencia: personalidad que dentro tanto de la elaboración como en los resultados, destaca en su creativa escultura- Francecs Galí
Ella cerca tan sols uns motius de bellesa pura que sols són comparables a determinats orígens naturals que ens parlen de moviment, de núvols i de sol, de flors desconegudes, d’il·lusions o de somnis inabastables. - Pascual Joan Llovet
Sus planteamientos – casi siempre con atenuades referencias a la realidad – creaciones y roturas de planos y espacios, en donde la masa desaparece para dejar paso a una construcción de ritmos y planos abiertos. - Francecs Miralles
La combinació marcadament expressiva, de la corba i un acabament agut són propis de Montserrat Sastre. Tret d’algunes obres que les acaba tallant d´una manera plana, en el amplis desenvolupaments de la forma corba, tendeix a nuar-se, a enroscar-se, d´una manera turmentada - Jose Corredor-Mateos
Esta escultora catalana ha ido ensanchando su horizonte creativo con paso firme, desde sus orígenes como ceramista hasta hoy, ofreciéndonos el firme asentamiento de su expresividad en donde el lenguaje y la materia se complementan en un proceso experimental que ajusta su sensibilidad creadora a la servidumbre impuesta por los distintos materiales empleados. Montserrat Sastre sabe dar a cada una de las esculturas el tratamiento justo que exige la materia. - Rafael Manzano
Obras de Montserrat Sastre en las que se puede observar un trabajo creativo, pulcro y mesurado tendente a definir las posibilidades dinámicas que tienen los diferentes materiales..........En su esencia se intuye el deseo de abrazar el espacio más que de ocuparlo............ son formas que en sus representaciones fotográficas giran secuencialmente, con el objetivo de la cámara, el posible movimiento del contemplador que buscará el dibujo de sus perfiles hasta el infinito...... Hay en ellas un marcado equilibrio que juega con el aire formando un todo que la escultora conoce previamente. - Miguel Viribay
Les escultures de Montserrat Sastre estan dotades d'una sensació de lleugeresa y moviment sense límits………………..La seva admiració, l'anàlisi constant de la natura i de les lleis que la regeixen, queden permanentment expressades en les seves escultures que no és que s'inspirin en ella , sinó que després d'anys d'anàlisi , d'expertesa i són fruit …….La seva ment creadora, impregnada d'anys d'observació és capaç de generar una abstracció que sense ser natura ens la recorda i la reinventa. - Ramon Guimarães
La imagino (a Montserrat Sastre) iniciant la seva creació, com la Demi Moore, amb el fang dels seus començaments. La suposo passar al marbre o a la fusta, matèries que li permeten realitzar sense barreres aquestes formes tan verticals, tan erectes, tan espirituals que caractericen la seva obra. Figures fines alçades com si representessin volutes de fum. Tiges transformades en motius florals exòtics o en tornejats d´una finor encisadora. Formes arrodonides, suaus, amoroses, inspirades en la natura, que inviten a ser acaronades. - Josep Lluís Barrassa Pinedo
Hom descobreix que l´artista té una especial sensibilitat, que sap el que és certament la harmonia, l’estilització de volums .............. tal vegada una nova manera de voler-nos explicar l´ocupacionalitat de l´espai a traves de nous volums, imaginaris, onírics, treballats i ideats o pensat tal vegada de manera mesurada i dintre de unes bases que l´artista s´ha establert en cadascun dels casos, però sempre dintre d´una sensibilitat personal. - Josep Maresma i Pedragosa
Montserrat Sastre confereix a les seves obres un caràcter ben definit, individual, que es percep sigui quin sigui el material o el procediment creatiu utilitzats............... Sense renunciar al sentit de contemporaneïtat, l´obra de Montserrat Sastre s´adreça mes directament a la creació de noves sensacions estètiques ............... Crea formes evocadores no de conceptes ni d´idees o sentiments sinó d´altres formes mes reals que al seu entorn poden ser interpretades lliurement. - Josep Bracons
MONTSERRAT SASTRE: LA PERSEVERANCIA EN LA BELLEZA
Aunque no sea de manera excluyente, cada materia contiene su propio lenguaje, y una de las obligaciones del artista es conocerlo para -después de atenderlo- transgredirlo, llevarlo y llevarse, en cada nueva propuesta, un paso más allá de lo establecido. Montserrat Sastre lo sabe y lo realiza de forma perseverante desde que inició su trayectoria en el campo de la cerámica, disciplina que la formó en la práctica creativa de alzar y liberar formas exentas que buscan su adecuada ubicación en el espacio, uniendo tres de los elementos fundamentales del arte y del mundo: la arcilla, la voluntad y el fuego. Después, su evolución la llevó a madurar como escultora trabajando sobre los soportes más diversos: la madera, el hierro, la piedra, la plata, el bronce o las resinas. Pero es en esos orígenes de contacto y manipulación explícita del barro primigenio, donde se halla la base de su compromiso a la hora de situarse al lado de los escultores que han obviado por circunstancial la conceptualización del arte, y reivindican y ejercen el trabajo directo con la materia, con la que establecen un diálogo enriquecedor y versátil, de imposible previsión absoluta.
Ajena a las fórmulas de un clasicismo limitador en la realización formal de su trabajo, la recuperación potenciadora del oficio, en su caso, denota una actitud decidida cuyas propuestas se concretan en la atención cuidadosa hacia las circunstancias de cada material elegido, tensionándolo hasta lograr una expresión superadora de sus posibilidades iniciales y convirtiendo su destreza en propuesta artística original y atractiva: es el arte a la medida del hombre, y es la felicidad de hacer de la belleza lugar de encuentro con quien ha de ser capaz de comprenderla y disfrutarla.
En la exposición que exhibe en la renovada sala Lleonart, en su nueva ubicación de la calle Aragón 230 de Barcelona, presenta un variado conjunto de tallas de mediano y gran tamaño, realizadas en cálidas maderas de sugestivos nombres y diferentes orígenes: abebay, sapelly, caoba, pino de Oregón, cedro, sipo o wengué, así como una reducida muestra de concisas arcillas refractarias coloreadas, cuyos perfilados ángulos, unidos a una muy lograda resolución aérea, denotan su magisterio en la manipulación del barro, y a las que ha provisto de un coordinado tratamiento que las integra con naturalidad en el conjunto de la obra, armoniosamente desplegada.
El recorrido por la sala va mostrando la cuidadosa disposición de las esculturas, evocadoras de un mundo amable de esbeltas y ligeras -aunque categóricas- formas curvas, volúmenes dispuestos en cadencioso movimiento ascensional o como eclosiones horizontales tendentes a lo esférico, donde el antropomorfismo inicial de la artista ha ido evolucionando hacia una estilizada y sutil interrelación de todos los aspectos vitales de la Naturaleza. Así, la resonancia de lo animal y lo vegetal, junto a lo humano, intervenidos fusionando la esencia de las artes catalanas del siglo XX con una creatividad particular de persistente depuración, se despliega como un proyecto continuado, claro y reconocible, que va desvelando la realidad profunda de las cosas. Ver y compartir lo particular del mundo, es su propuesta y su logro. Lo rítmico de formas y contornos, lo cóncavo y convexo, lo individual y lo ensamblado, lo circular, lo giratorio, reflejan sensualmente la trascendencia de un entorno donde la materia se aviene a la intención del hombre. Aire, agua, fuego: elementos transformadores; la vida erosionada por la tensión de los impulsos entre los que se despliega. Son esculturas tratadas para la cercanía, accesibles, inteligibles, donde a la contundente resolución formal se contrapone el preciosismo de la insistencia en mostrar el detalle: la veta, el color, el brillo interno, la untuosidad, el equilibrio de densidades…, en definitiva, lo armónico con que lo vital de la Naturaleza –según la visión de la escultora- sorprende al espectador.
Frente a lo interdisciplinar tan extendido, Montserrat Sastre elige el respeto por escuchar a cada uno de los materiales elegidos, y transmitir el mensaje captado tras infundirle su propia intención. Nuestra es ahora –y deberíamos aprovecharla- la posibilidad del gozo de experimentar su muy particular forma de entender y compartir la Belleza.
Federico Gallego Ripoll
2007 - ROCK AMB DIANA
TREBALL AMB FUSTA, CAOBA DEL PERU,
EDICIÓ MONTSERRAT SASTRE